Desde sus inicios, el aula de saxofón de nuestra escuela ha contado con varias formaciones, participando en numerosos conciertos. El primer concierto de fin de curso en el que participa una formación saxofonistica, (junio de 1981) no era un grupo propiamente de saxofones, ya que por aquel entonces, el profesor de la materia, un tal Martín Rodríguez Peris, era también el encargado de impartir las clases de oboe y fagot. En ese concierto en concreto interpretamos un arreglo de “Moonligh Serenade” de Glen Miller, realizado por el propio Martín con los siguientes saxofonistas: | ||
Saxofones Altos Antolin López, Julio Villacian María J. Luna, Roció Alcubierre Manuel de Haro |
Saxofones Tenores Vicente Fernández, Damián Padilla Manuel J. González |
Saxofón Barítono Gonzalo González |
El primer grupo estable de nuestra aula, “Master Sax” nace unos años después, concretamente en 1987. Es un cuarteto compuesto por: | |||
Manuel de Haro Sax. Soprano | Antolin López Sax. Alto | Damián Padilla Sax. Tenor | Julio Villacian Sax. Barítono |
Con esta formación ya de carácter semi-profesional, se realizaron un gran número de conciertos ya que participábamos en muchos de los eventos culturales de Alcorcón, y además realizamos conciertos en los centros culturales de Las Rozas, Pozuelo, Alcorcón, El Retiro, Villaverde, Parque de Lisboa, Los Castillos, destacando la entrevista y el programa dedicado al grupo en Radio Intercontinental. En 1997, con la incorporación como profesor a la escuela de Manuel de Haro Bautista, se establece de forma estable el grupo de saxofones del centro. Desde entonces hasta la fecha el grupo ha ido creciendo y evolucionando a la par que sus componentes, de hecho, en la actualidad en el seno de esta formación se cuenta con varios titulados profesionales. |
![]() |
En cuanto a la realización de conciertos, diremos que el Emsemble de Saxofones de Alcorcón, ha ofrecido un incontable número de conciertos dentro y fuera de su localidad, participando en presentaciones de cursos, conciertos en teatros y centros culturales, e intervenciones en programas de radio y televisión. Una faceta muy importante de nuestro grupo, es la realización de conciertos pedagógicos, En estos conciertos se da a conocer las principales características del instrumento, tanto a nivel histórico ( Inventor y fecha de construcción del primer saxofón, incorporación del instrumento en la Banda y en la Orquesta, relevancia del saxofón en el JAZZ, etc. ), como a nivel tímbrico y sonoro ( sistema de lengüeta simple, forma y características sonoras del instrumento, efectos empleados en música contemporánea, etc. ). |
![]() |
Todo esto es explicado y argumentado por los propios componentes del ensemble, los cuales formaron cuatro secciones que abarcaban, Historia del Instrumento, Mecánica del Instrumento, Timbres y distintos Instrumentos que componen la Familia, así como repertorio clásico y moderno.Los programas seleccionados para estas actuaciones, están divididos en dos partes, que intercalan música y exposiciones verbales, diferenciando claramente con un carácter pedagógico, el repertorio clásico del saxofón y la música de Rock, y Jazz. En definitiva el Ensemble de Saxofones de Alcorcón, es una formación instrumental con una versatilidad interpretativa que permite abordar desde el concierto clásico, hasta las actuaciones con la música más actual. |
En 2002 nos presentamos con Rubén Fernández como solista a los premios Veo-Veo, quedando finalistas, obteniendo el premio al mejor solista de la Comunidad de Madrid. En 2003 Beatriz Tirado obtuvo el premio Hazen al mejor solista de la Escuela. En ese mismo año el cuarteto formado por José R. Piriz Benítez, Manuel de Haro García, Rubén Fernández Duro, y Daniel García Centeno, ganaron el primer premio al mejor grupo de cámara de las escuelas y conservatorios de la Comunidad de Madrid, INTERCENTROS 2003. Además del premio obtenido realizaron un concierto en el Auditorio Nacional de Música. |
![]() |
En 2004 Rubén Fernández obtuvo el premio Hazen al mejor solista de la Escuela. En 2009, Rubén Fernández, Alberto Morata, Jennifer Yánez, Raúl Vega, Raúl Piriz, y Roberto Fernández, crean el grupo “DISAXTER”, con el que llegan a la final del concurso televisivo Tú Sí Que Vales. Este sexteto basa sus actuaciones, en la interpretación musical de piezas modernas, y en una puesta en escena con caracterizaciones, coreografías, y un gran toque humorístico que dotan al grupo de una frescura escénica inusual y novedosa en este tipo de formaciones. |
ENSEMBLE DE SAXOFONES DE ALCORCON 2012/2013 | ||||
Saxofones Sopranos
Rubén Fernández Duro Rubén Labrado Cano
|
Saxofones Tenores
Sergio García Merlo Raúl Vega Alvala Fco M. Escalero Sánchez José O. Izquierdo García Ramón Castrejón
|
Saxofones Altos
María Argote Rosado Mª Teresa López Sánchez Sofía Ortiz Sánchez Estefanía López-Ocón Miguel Alberto Domingo París
|
Saxofones Barítonos
J. Raúl Piriz Benítez Alberto Morata Corrales Luís Moreno Guerra
|
Percusión
Roberto Fernández Duro Israel Jiménez López David Mollón Nieto
|
Director
Manuel de Haro Bautista |